LA ESPAÑA ACTUAL

 

España, una monarquía parlamentaria

    Tras la muerte del dictador Franco, en 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. Se iniciaba un proceso de transición a la democracia que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

      Adolfo Suárez (presidente del Gobierno nombrado por el rey) fue el encargado de transformar España en una democracia:

  • Los partidos y los sindicatos fueron legalizados.
  • Se convocaron elecciones libres (1977).
  • Se aprobó una Constitución (1978).

n     La democracia se consolidó (en 1981 se superó un golpe de Estado militar) basándose en un sistema multipartidista, aunque en el Gobierno de España solo se han alternado el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español.

n     La consolidación de la democracia y la firma de la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas permitió la integración de España en las organizaciones internacionales:

    OTAN (1982).

    Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) (1986). – Adopción del euro (2002).

n     En 2014 Juan Carlos I abdicó en favor de su hijo Felipe. Des del 19 de junio de 2014 Felipe VI es el rey.

 

La Constitución establece la democracia

n     La promulgación de una Constitución en 1978 significó la creación de un Estado democrático. Nuestra Carta Magna, que fue ratificada por los españoles en referéndum el 6 de diciembre (por eso cada año celebramos el Día de la Constitución en esta fecha), es una Constitución de consenso por que fue el resultado de un acuerdo entre la mayoría de fuerzas políticas españolas.

La Constitución establece los principios y las instituciones del Estado español mediante 169 artículos:

    España es una monarquía parlamentaria.

    La soberanía reside en el pueblo.

    Garantiza los derechos-deberes y la igualdad ante la ley de todos los españoles.

    Regula el funcionamiento del Estado.

    Establece la descentralización del poder.

 

Cómo son... Los derechos y deberes de los ciudadanos

La Constitución garantiza los derechos:

    Individuales (derecho a la vida y la prohibición de la pena de muerte, a la  libertad personal...).

    Colectivos (derecho a reunirse, a manifestarse publicamente o a crear asociaciones y sindicatos).

    Sociales (derecho a una vivienda digna, a una Seguridad Social, a la educación, a un salario digno...).

Los deberes de los ciudadanos son:

    Deber de contribuir a los gastos públicos pagando impuestos.

    Deber y derecho a trabajar.

    Derecho a un medioambiente adecuado y deber de protegerlo.

    Deber y derecho a defender España.

 

¿Cómo se constituye un gobierno democrático?

La Constitución establece que la democracia española es representativa.

Las instituciones del Estado son:

    La Corona (el Rey es el jefe del Estado).

    Las Cortes (poder legislativo).

    El Gobierno (poder ejecutivo).

    Consejo del Poder Judicial (poder judicial).

    Tribunal Constitucional (intérprete de la Constitución).

n     En una democracia representativa los ciudadanos eligen a sus representantes en las Cortes Generales (poder legislativo). Las Cortes eligen a los miembros del poder ejecutivo (eligen al Presidente del Gobierno y este elige a los ministros) y a los miembros del poder judicial.

n     Los ciudadanos participan en la política a través de los partidos políticos que presentan a sus candidatos y su programa electoral a las elecciones libres, periódicas (cada 4 o 5 años) y mediante  sufragio universal.

 

 

Vivo en... La Unión Europea

MAPA POLÍTICO DE EUROPA

La Unión Europea tiene 28 Estados, 4381376 km2 y más de 500 millones de habitantes.

   Las fases de construcción de la Unión Europea más importantes son:

    Fundación de la Comunidad Económica Europea (1957).

    La Comunidad Económica Europea se transforma en Unión Europea (1992). – Adopción del euro (2002).

 

Los objetivos más destacados de la UE son:

    Fundamentales. Libre circulación de personas y mercancías, solidaridad, igualdad entre personas...

    Ecónomicos. Mercado único, moneda común...

    Políticos y culturales. Respetar los derechos humanos, exigir la democracia...

 

Las instituciones son:

    Consejo de la UE. – Consejo Europeo.

    Comisión Europea.

    Parlamento Europeo.

    Tribunal de Justicia.

    Banco Central Europeo.

 

 

España en la Unión Europea

n     España tuvo que hacer profundas reformas económicas e iniciar largas negociaciones para entrar en el proyecto comunitario europeo.

En 1986 se adhirió a la CEE y entró a formar parte de la llamada Europa de los Doce.

n     A partir de su incorporación al proyecto europeo recibió ayudas económicas e inversiones procedentes de la UE.

Todo ello impulsó un crecimiento económico y desarrollo social en España. A partir de 2008, los países occidentales han sufrido una grave crisis económica.

 

La integración en la UE ha significado para España:

    Crecimiento económico (euro).

    Mejora del nivel de vida.

    Consolidación del sistema democrático.

    Mayor presencia en las relaciones internacionales (tarjeta sanitaria europea).

    Aumentar los intercambios culturales y la movilidad de las personas (Erasmus).

 

 

  • FAMILIAS
  • BOTON RELIGION 2
  • APRENDER A APRENDER
  • lecturas recomendadas 01
  • lecturas recomendadas 02
  • DOCUMENTOS
  • tecnicas de estudio
  • tecnicas de estudio 2
  • PROYECTOS
  • tutorias de equipo